Cómo interactúa el CBD con nuestro sistema endocannabinoide para tratar la ansiedad

Tabla de contenidos

Cada día es más frecuente que una persona de cualquier edad comente que tiene u tuvo ansiedad. ¿Qué es la ansiedad? ¿Todos la tenemos? ¿El CBD puede ayudarme a controlar este síntoma? 

La ansiedad se define como una sensación de temor y molestia acompañada de síntomas físicos (sudoración en las manos, taquicardia, dolor en el pecho, etc.). Esta representa uno de los trastornos de salud mental más frecuente en la población interfiriendo muchas veces con la vida laboral o cotidiana de la persona que la padece.

Un concepto a diferenciar es el de ansiedad con el miedo. Este último es una respuesta adaptativa frente a una amenaza concreta, conocida, externa y no originada por un conflicto; en cambio la ansiedad se da como respuesta a una amenaza inespecífica, interna, vaga u originada por algún conflicto.

Pero la ansiedad en sí no es mala, esta nos ayuda para realizar una respuesta adaptativa frente a situaciones de estrés, con el objetivo de preparar el cuerpo para estar alerta frente a una situación que nos represente un peligro. Ahora cuando estas respuestas adaptativas del organismo son constantes por mucho tiempo, se pueden volver incontrolables y crónicas y terminan afectando la calidad de vida de la persona. 

Los tratamientos tradicionales varían según la gravedad en la que los síntomas interfieren en la vida de los pacientes. Hay estados de ansiedad leve en los que hay una excelente respuesta sintomática a un abordaje multidisciplinario con psicoterapia, meditación, actividad física, desintoxicación a redes sociales y pantallas, recomendaciones sobre la higiene de sueño, alimentación mediterránea baja en productos procesados y alta en frutas y verduras, hidratación adecuada, abandono de hábito tabáquico, etc. Si los síntomas continúan pese a los cambios en los estilos de vida y psicoterapia el profesional puede considerar la utilización de psicofármacos como son las benzodiacepinas, la pregabalina y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Sistema endocannabinoide, un avance fundamental en la ciencia

En el año 1992, el profesor Raphael Mechoulam y su equipo de trabajo de la Universidad de Israel descubrieron el primer cannabinoide endógeno, producido por nuestro propio organismo, que tiene una estructura química muy similar a los productos de la planta de cannabis que se denominó Anandamida. Posteriormente descubrieron otros como lo es el 2-Araquidonilglicerol. Este avance en la investigación fue fundamental para entender que el cuerpo humano produce cannabinoides endógenos (endocannabinoides) que se unen a receptores específicos (Receptores cannabinoides) y los activan para producir diferentes efectos (Respuesta al desequilibrio). 

Los cannabinoides producidos por el cuerpo y receptores cannabinoides conforman el sistema endocannabinoide que está ampliamente distribuido en el organismo de todos los mamíferos e interviene en múltiples vías metabólicas, ejerciendo una acción de ente regulador sobre la fisiología celular.

El objetivo de este sistema es mantener el equilibrio del organismo en su totalidad, atendiendo a regular las situaciones en las que el cuerpo no funciona correctamente, para volver a lograr la homeostasis corporal. 

Cuando no hay una regulación de nuestro organismo el sistema endocannabinoide aumenta la producción de los endocannabinoides. Muchas veces esto no es suficiente, es ahí que los fitocannabinoides como el CBD utilizados de forma exógena adquieren un rol fundamental para combatir un síntoma.

¿Cómo utilizar el CBD para el síntoma de ansiedad?

Un punto clave es entender que el sistema endocannabinoide modula la función cerebral equilibrándola. Es abundante la evidencia científica que relaciona la aparición de episodios graves de ansiedad con la alteración de este sistema. El principal fitocannabinoide para el tratamiento que se propone es el cannabidiol (CBD) que no tiene ningún efecto psicoactivo y ayuda a estimular la regulación del equilibrio corporal cuando se une a los receptores específicos. 

Hay que remarcar que los cannabinoides potencian la acción de las benzodiacepinas y aumentan su efecto. Es por eso que en personas con estos tratamientos hay que realizar un control estrecho en la dosificación del CBD. Es muy importante no suspender las benzodiacepinas de golpe ya que el síndrome de abstinencia que produce la suspensión brusca de estos fármacos puede ser muy severo, por lo que resulta indispensable contar con el acompañamiento de un médico especializado en cannabis medicinal para su correcto abordaje.

Para concluir, la evidencia científica y la amplia experiencia clínica recomiendan variedades ricas en CBD. De ser posible también que contengan limoneno, mirceno o linalool. El aceite de CBD utilizado de manera sublingual es una de las principales recomendaciones como tratamiento de base complementario, ya que la duración de los fitocannabinoides en esta vía dura aproximadamente ocho horas. Se suele iniciar con extractos en altas diluciones (1/100), en tres tomas diarias con una a dos gotas sublinguales, aumentando paulatinamente hasta encontrar la dosis efectiva. La vía Vaporizada nos da la ventaja de una acción rápida y es útil como tratamiento de rescate ante episodios de crisis, o bien como tratamiento de diversos síntomas como lo es por ejemplo el insomnio. Se suele indicar dos bocanadas de CBD a 180 grados, luego se espera cinco minutos y se evalúa la respuesta. Si continua el malestar se recomienda otra bocanada, aumentando la cantidad en función de las necesidades de cada organismo. Es importante recordar que el tetrahidrocannabinol (THC) usado en altas dosis puede producir estados de ansiedad.

La ansiedad es un síntoma que afecta a gran parte de la población al día de hoy. La problemática del elevado estrés laboral, uso excesivo de redes sociales, sedentarismo, tabaquismo, mala dieta hacen que para solucionar esta problemática tengamos que adquirir recursos interdisciplinarios con el objetivo de lograr cambios en los estilos y modos de vida como lo son; realizar actividad física controlada predominantemente aeróbica, dietas mediterráneas con abundantes frutas y verduras y baja en productos procesados, tratamientos con psicoterapeutas y/o psiquiatras junto a un abordaje con CBD pueden hacer que una persona que sufra de ansiedad encuentre un bienestar que le permita desarrollarse plenamente sin tener este síntoma incapacitante. Resulta indispensable consultar con un profesional entrenado en el tema para que la mejoría clínica y sintomática sea eficaz y segura.

Este artículo ha sido revisado y aprobado por el Dr. Jordi Domingo Rivas

Médico psiquiatra con más de 25 años de experiencia en su especialidad, creó en 1998 la sociedad médica Instituto NEPP S.L.

Artículo redactado por Pedro Bosco Veiga

Médico egresado de la Universidad Nacional del Sur, Argentina. MP: 3637.

Otras entradas de interés:

TOP Ventas

FAQs

No, el aceite de CBD no te drogará. El aceite de CBD de espectro completo, creado a partir de la planta de cáñamo, es naturalmente bajo en THC; por lo tanto, se necesitaría mucho CBD para que experimente una sensación de “euforia”. Si desea evitar cualquier interacción con el THC, compre un producto de CBD de amplio espectro sin THC .
 
El aceite de CBD interactúa con el sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo, el sistema que existe en todo el cuerpo para ayudarnos a mantener el equilibrio y la homeostasis. Un sistema equilibrado apoya el alivio de problemas comunes: dolores y molestias, dolor en las articulaciones, problemas de la piel y del sueño, y mucho más.
 
La fabricación de nuestros aceites es extraer con CO2 el cannabidiol (CBD) y los terpenos de la planta de cáñamo. La combinación de estos compuestos es la que nos da el apreciado (efecto sequito) donde los cannabinoides se unen y trabajan juntos para lograr un efecto mas potente. Fabricado en Alemania bajo la supervisión de expertos, pasando por varios controles de calidad y cumpliendo con las normativas de la UE. El aceite de amplio espectro WEEDNESS CBD es libre de la sustancia psicoactiva Tetrahidrocannabinol (THC) por lo cual no puede provocar efectos eufóricos o psicoactivos. Nuestro aceite de CBD aun siendo un producto ecológico, libre de pesticidas, libre de (THC) y siendo un producto muy beneficioso tanto para el ser humano como para nuestros amigos los animales, nosotros de WEEDNESS CBD no aconsejamos el consumo de Cannabidiol (CBD) en mujeres embarazadas o lactantes antes de contactar con su medico. Ya que bien sabemos que el embarazo y la lactancia son procesos muy delicados y basándonos en los estudios científicos que todavía no pueden decir nada con claridad al respecto.
 
El aceite de CBD está en su sistema entre 2 días y 1 semana. Sin embargo, es posible que para algunos, el CBD pueda permanecer en su sistema por mucho más tiempo. Muchos factores influyen en el tiempo que el aceite de CBD permanecerá en su sistema, incluida la altura, el peso, el nivel de ejercicio y el consumo de agua, por nombrar algunos.
 
El CBD afectará a todos de manera diferente. Por lo general, las personas se sienten más relajadas y a gusto después de consumir CBD. Sin embargo, algunos informan que se sienten alerta y concentrados. La mejor manera de descubrir cómo te hace sentir el aceite de CBD es probándolo por ti mismo.
 
La información ofrecida, referenciada o vinculada a este sitio web tiene solamente fines informativos y no proporciona asesoramiento medico o legal.
 
Ninguno de nuestros productos contiene THC, por lo cual usando cualquier producto de WEEDNESS CBD no puede dar positivo en un test de sustancias dopantes o prohibidas. Cada producto lleva un código QR con su correspondiente analítica. Si necesita mas información sobre las analíticas póngase en contacto con nuestro equipo.
 
Actualmente el CBD es una sustancia bajo estudios cuales podrán establecer la cantidad diaria correcta. Por lo general se considera que (25mg/día) es una “baja dosis” diaria. La “dosis media” se encuentra entre (25-50 mg/día) Dosis mas altas de (50-75mg/día) se consideran como “dosis altas”. Aunque en España no esta permitido el consumo del aceite de CBD, hay otros países de la UE y EEUU donde su consumo sublingual es popular y regularizado. Allí los consumidores de CBD recomiendan comenzar con una “dosis baja” de 2-3 gotas sublingual y aumentar progresivamente la cantidad hasta conseguir su “dosis perfecta” y obtener el efecto deseado. Al ser un producto natural tomando la misma cantidad no les afecta a todos de la misma forma. En España de momento el aceite de CBD se puede utilizar solo para uso tópico. Aplicándolo en zonas con inflamación, dolores (como por ejemplo artritis), piel con acné, seborrea, dermatitis atópica y psoriasis.
 
El aceite de CBD se utiliza para ayudar a mantener una función inflamatoria saludable, promover un ciclo de sueño / vigilia saludable, ayudar a aliviar el dolor persistente y mucho más.
 
El aceite de CBD que aparece en una prueba de drogas depende de la cantidad de CBD que ingiera y del tipo de CBD que consuma.  El aceite de CBD creado a partir de una planta de cáñamo contiene trazas de THC (menos de un 0,2%) pero no producirá un efecto “alto”. Sin embargo, si desea jugar con seguridad, siempre compre un aceite de CBD de amplio espectro , que no contenga THC.
 
No, el Aceite de CBD Broad Spectrum de Weedness CBD, no contiene THC.
 
No, el aceite de cáñamo no es lo mismo que el CBD. El aceite de semilla de cáñamo se crea a partir de semillas de cáñamo prensadas en frío. El aceite de CBD se crea a partir de las hojas, los tallos y las flores germinados de la planta de cáñamo. El aceite de semilla de cáñamo no contiene CBD, mientras que el aceite de CBD contiene altas concentraciones del cannabinoide CBD.
 
El cannabidiol o CBD, como mejor se le conoce es legal en España siempre y cuando contenga menos de 0,2% de THC. Todos nuestros productos son libres de THC, por lo cual son 100% legales.
 
El CBD es una molécula que ha conllevado un gran número de estudios científicos, los cuales han demostrado los efectos beneficiosos para la salud que tiene el consumo controlado del CBD, uno de los cannabinoides encontrados en la planta Cannabis Sativa L. Este producto ha resultado ser una sustancia eficaz en tratamientos contra enfermedades como la artritis, el asma o la epilepsia. Estos avances científicos culminaron con el informe emitido en diciembre de 2017 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se afirmó que el CBD ni es adictivo (a diferencia del THC, el componente psicoactivo de la planta de cannabis) ni produce efectos nocivos para la salud, al tiempo que se confirmaban las enormes posibilidades terapéuticas.
 
 

Últimas publicaciones del BLOG

Cómo interactúa el CBD con nuestro sistema endocannabinoide para tratar la ansiedad

Aceite de CBD: efectos sobre la memoria

¿El CBD ayuda con el asma?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Weedness CBD SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Online que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Accede a tu cuenta

15%
Descuento

Por sucribirte