¿El CBD ayuda con el asma?

Tabla de contenidos

El asma es una enfermedad respiratoria caracterizada por inflamación crónica de los pulmones e hipersensibilidad en las vías respiratorias. En la actualidad, no existe un tratamiento médico o una cura para eliminar el asma de forma permanente.

Muy incapacitante en el día a día, esta patología puede provocar reacciones alérgicas repentinas e intensas debido a un fallo del sistema inmunitario. Ante la falta de eficacia de los tratamientos farmacológicos, cada vez más personas con asma recurren a nuevas alternativas naturales como el aceite de cannabidiol (CBD).

Los efectos del aceite de CBD en el asma

Según los resultados de un estudio brasileño realizado en 2019, el aceite de CBD provoca efectos inmunomoduladores que activan los receptores CB1 y CB2 ubicados en el sistema nervioso central y en las células inmunitarias.

Este estudio realizado en ratones aún no permite afirmar que dicho aceite podría remodelar las vías respiratorias y curar definitivamente a las personas con esta patología. Por otro lado, revela el impacto del aceite de cannabidiol a la hora de reducir la inflamación, y por tanto la frecuencia de los ataques de asma.

En la década de 1970, los investigadores estadounidenses ya habían destacado el efecto broncodilatador del cannabis y, más concretamente, del cannabinoide tetrahidrocannabinol (THC). El THC dilataría las vías respiratorias, según estos primeros estudios científicos. Hoy, son las virtudes del aceite de cannabidiol las que nos interesan.

Las ventajas del aceite de cannabidiol frente al tratamiento convencional

Desafortunadamente, actualmente no existe una cura para el asma. Esta es la razón por la que los tratamientos farmacológicos tienen como objetivo reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques de asma, pero no pueden detenerlos. Más allá de la medicación, la terapia consiste principalmente en mantener la función pulmonar del paciente mediante ejercicios de respiración.

Durante un ataque de asma, el paciente puede inhalar lo que se denomina beta-2 simpaticomiméticos mediante un aerosol. Estos principios activos permiten dilatar rápidamente las vías respiratorias en caso de crisis muy intensa.

A largo plazo, las personas con asma también toman antiinflamatorios como los corticosteroides para limitar la producción de mucosidad y la inflamación de las vías respiratorias.

El problema con estos medicamentos es que a menudo son la causa de efectos secundarios muy graves, como problemas cardíacos, inquietud, temblores, problemas gástricos y trastornos del sueño. Para superar estos efectos secundarios nocivos, algunas personas con asma recurren a la alternativa del CBD.

El efecto broncodilatador

Como se explicó anteriormente, estudios estadounidenses ya revelaron hace varias décadas la utilidad del cannabis para dilatar las vías respiratorias. En ese momento, los científicos se centraron en la molécula de THC para respaldar sus afirmaciones.

Sin embargo, ahora los estudios muestran que el aceite de CBD tiene la misma capacidad. Es importante señalar que el efecto broncodilatador del cáñamo es más débil que el de los fármacos convencionales, pero son de larga duración.

El efecto antiinflamatorio

Además, este fármaco reduce la producción de citocinas inflamatorias en el sistema inmunitario. En términos generales, regula los receptores del sistema endocannabinoide encargados de la percepción del dolor.

Conocido por sus propiedades antiinflamatorias, el aceite de cannabidiol alivia los pulmones y limita la aparición y la gravedad de los ataques de asma.

El efecto antiespasmódico

El cannabidiol también tiene la capacidad de calmar los espasmos musculares. Una habilidad particularmente útil durante los ataques de asma, ya que las vías respiratorias se contraen y estrechan de forma involuntaria e incontrolable.

El efecto antimucoso

Consumido de forma saludable, el cannabis terapéutico tendría efectos expectorantes y descongestionantes. Estos efectos aún son controvertidos, ya que los estudios científicos sobre este tema son bastante raros. Y, sin embargo, algunos países asiáticos como India y China llevan usando el cáñamo varios milenios por este efecto antimucoso.

¿Podría el aceite de CBD curar el asma?

El aceite de CBD no es un medicamento y no puede curar ninguna enfermedad. Sin embargo, el uso de aceite, flores o resinas de CBD puede traer muchos beneficios a las personas con asma que buscan una alternativa natural para complementar su tratamiento farmacológico.

Como recordatorio, incluso los tratamientos farmacológicos no pueden curar el asma de forma permanente, pero ayudan a reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques.

¿Se puede tomar CBD junto con el tratamiento del asma?

Antes de tomar este aceite junto con otro medicamento, siempre es mejor buscar el consejo de tu médico. De todos modos, el cannabidiol es una sustancia natural que no suele dar problemas cuando se mezcla con otras sustancias.

Por el contrario, el aceite de CBD puede aliviar muchos síntomas, limitar la aparición de ataques y ofrecer una mejor calidad de vida a las personas con asma.

TOP Ventas

FAQs

No, el aceite de CBD no te drogará. El aceite de CBD de espectro completo, creado a partir de la planta de cáñamo, es naturalmente bajo en THC; por lo tanto, se necesitaría mucho CBD para que experimente una sensación de “euforia”. Si desea evitar cualquier interacción con el THC, compre un producto de CBD de amplio espectro sin THC .
 
El aceite de CBD interactúa con el sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo, el sistema que existe en todo el cuerpo para ayudarnos a mantener el equilibrio y la homeostasis. Un sistema equilibrado apoya el alivio de problemas comunes: dolores y molestias, dolor en las articulaciones, problemas de la piel y del sueño, y mucho más.
 
La fabricación de nuestros aceites es extraer con CO2 el cannabidiol (CBD) y los terpenos de la planta de cáñamo. La combinación de estos compuestos es la que nos da el apreciado (efecto sequito) donde los cannabinoides se unen y trabajan juntos para lograr un efecto mas potente. Fabricado en Alemania bajo la supervisión de expertos, pasando por varios controles de calidad y cumpliendo con las normativas de la UE. El aceite de amplio espectro WEEDNESS CBD es libre de la sustancia psicoactiva Tetrahidrocannabinol (THC) por lo cual no puede provocar efectos eufóricos o psicoactivos. Nuestro aceite de CBD aun siendo un producto ecológico, libre de pesticidas, libre de (THC) y siendo un producto muy beneficioso tanto para el ser humano como para nuestros amigos los animales, nosotros de WEEDNESS CBD no aconsejamos el consumo de Cannabidiol (CBD) en mujeres embarazadas o lactantes antes de contactar con su medico. Ya que bien sabemos que el embarazo y la lactancia son procesos muy delicados y basándonos en los estudios científicos que todavía no pueden decir nada con claridad al respecto.
 
El aceite de CBD está en su sistema entre 2 días y 1 semana. Sin embargo, es posible que para algunos, el CBD pueda permanecer en su sistema por mucho más tiempo. Muchos factores influyen en el tiempo que el aceite de CBD permanecerá en su sistema, incluida la altura, el peso, el nivel de ejercicio y el consumo de agua, por nombrar algunos.
 
El CBD afectará a todos de manera diferente. Por lo general, las personas se sienten más relajadas y a gusto después de consumir CBD. Sin embargo, algunos informan que se sienten alerta y concentrados. La mejor manera de descubrir cómo te hace sentir el aceite de CBD es probándolo por ti mismo.
 
La información ofrecida, referenciada o vinculada a este sitio web tiene solamente fines informativos y no proporciona asesoramiento medico o legal.
 
Ninguno de nuestros productos contiene THC, por lo cual usando cualquier producto de WEEDNESS CBD no puede dar positivo en un test de sustancias dopantes o prohibidas. Cada producto lleva un código QR con su correspondiente analítica. Si necesita mas información sobre las analíticas póngase en contacto con nuestro equipo.
 
Actualmente el CBD es una sustancia bajo estudios cuales podrán establecer la cantidad diaria correcta. Por lo general se considera que (25mg/día) es una “baja dosis” diaria. La “dosis media” se encuentra entre (25-50 mg/día) Dosis mas altas de (50-75mg/día) se consideran como “dosis altas”. Aunque en España no esta permitido el consumo del aceite de CBD, hay otros países de la UE y EEUU donde su consumo sublingual es popular y regularizado. Allí los consumidores de CBD recomiendan comenzar con una “dosis baja” de 2-3 gotas sublingual y aumentar progresivamente la cantidad hasta conseguir su “dosis perfecta” y obtener el efecto deseado. Al ser un producto natural tomando la misma cantidad no les afecta a todos de la misma forma. En España de momento el aceite de CBD se puede utilizar solo para uso tópico. Aplicándolo en zonas con inflamación, dolores (como por ejemplo artritis), piel con acné, seborrea, dermatitis atópica y psoriasis.
 
El aceite de CBD se utiliza para ayudar a mantener una función inflamatoria saludable, promover un ciclo de sueño / vigilia saludable, ayudar a aliviar el dolor persistente y mucho más.
 
El aceite de CBD que aparece en una prueba de drogas depende de la cantidad de CBD que ingiera y del tipo de CBD que consuma.  El aceite de CBD creado a partir de una planta de cáñamo contiene trazas de THC (menos de un 0,2%) pero no producirá un efecto “alto”. Sin embargo, si desea jugar con seguridad, siempre compre un aceite de CBD de amplio espectro , que no contenga THC.
 
No, el Aceite de CBD Broad Spectrum de Weedness CBD, no contiene THC.
 
No, el aceite de cáñamo no es lo mismo que el CBD. El aceite de semilla de cáñamo se crea a partir de semillas de cáñamo prensadas en frío. El aceite de CBD se crea a partir de las hojas, los tallos y las flores germinados de la planta de cáñamo. El aceite de semilla de cáñamo no contiene CBD, mientras que el aceite de CBD contiene altas concentraciones del cannabinoide CBD.
 
El cannabidiol o CBD, como mejor se le conoce es legal en España siempre y cuando contenga menos de 0,2% de THC. Todos nuestros productos son libres de THC, por lo cual son 100% legales.
 
El CBD es una molécula que ha conllevado un gran número de estudios científicos, los cuales han demostrado los efectos beneficiosos para la salud que tiene el consumo controlado del CBD, uno de los cannabinoides encontrados en la planta Cannabis Sativa L. Este producto ha resultado ser una sustancia eficaz en tratamientos contra enfermedades como la artritis, el asma o la epilepsia. Estos avances científicos culminaron con el informe emitido en diciembre de 2017 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se afirmó que el CBD ni es adictivo (a diferencia del THC, el componente psicoactivo de la planta de cannabis) ni produce efectos nocivos para la salud, al tiempo que se confirmaban las enormes posibilidades terapéuticas.
 
 

Últimas publicaciones del BLOG

Cómo interactúa el CBD con nuestro sistema endocannabinoide para tratar la ansiedad

Aceite de CBD: efectos sobre la memoria

¿El CBD ayuda con el asma?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Weedness CBD SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Online que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Accede a tu cuenta

15%
Descuento

Por sucribirte