Aceite CBD y la Dopamina

Tabla de contenidos

Aceite de Cannabidiol (CBD) y la Dopamina

¿Qué es el Cannabidiol (CBD)? Antes de centrarse en el aceite, primero detallaremos el conocido CBD o Cannabidiol ¿Qué es y por qué destacan tanto sus propiedades? Si aun no conoces lo que es el Cannabidiol también conocido como (CBD), necesitas saber que es uno de los mas de cien compuestos orgánicos (cannabinoides) presentes en la planta de cáñamo. En comparación con el resto de cannabinoides, el cannabidiol ha ganado mucha importancia en el ámbito terapéutico porque carece de propiedades psicoactivas a comparación con el Tetrahidrocannabinol (THC). El Cannabidiol (CBD) es conocido como el Nuevo Fármaco Natural por sus múltiples propiedades beneficiosas y aunque queda mucho por investigar sobre las propiedades del cannabidiol, existen varios estudios científicos que han demostrado sus beneficios terapéuticos.

¿Qué es la Dopamina?

También conocida como la (Hormona del bienestar). La dopamina es una hormona y un neurotransmisor que es una parte importante del sistema de recompensa de tu cerebro. La dopamina se relaciona con las sensaciones placenteras, así como con el aprendizaje, la memoria, la función del sistema motor y otras funciones.

Elevar de los niveles de dopamina en nuestro cuerpo podría ser practicando alguna actividad relacionada con el placer y la felicidad. Podría ser sexo, comida, irse de compras o incluso ver algún programa favorito. Por este motivo la dopamina también se le llama “químico de recompensa” porque forma parte del sistema de placer-recompensa de nuestro cuerpo.

¿Qué es la deficiencia de dopamina?

La deficiencia de dopamina no puede ser un diagnóstico medico por si misma, pero puede ser un trastorno genético que puede trasmitirse a través de su genética.

¿Te pasa a menudo que te despiertas por la mañana, depresivo y no tienes ningún interés en la vida? Posiblemente sufres de deficiencia de dopamina.

En muchas ocasiones los niveles bajos de dopamina pueden afectar a nuestro bienestar mental. Lamentablemente medir los niveles de dopamina en nuestro cerebro es imposible. Sin embargo, podemos desarrollar esta condición a través de cualquiera de los siguientes mecanismos: si la dopamina se degrada demasiado rápido; o si nuestro cuerpo produce niveles inadecuados de dopamina, o la dopamina circula de manera inadecuada.

Causas de la deficiencia de dopamina.

La deficiencia de dopamina está relacionada con diversas afecciones mentales. Los científicos han descubierto recientemente que el desequilibrio de la salud, las afecciones neurológicas y el abuso intencional de sustancias son causas de la deficiencia de dopamina. Las causas más frecuentes de deficiencia de dopamina son:

1.Depresión

Los niveles bajos de dopamina podrían causar depresión, pero lo contrario también

es cierto. La depresión puede provocar una caída en los niveles de dopamina en nuestro cerebro. ¿Cómo es posible esto? Los estudios científicos han descubierto que los neurotransmisores producidos y diseminados por todo el cuerpo están interconectados. Si uno o muchos de ellos caen por debajo de su umbral critico, toda la red se ve afectada. Aunque el sistema de recompensa de la dopamina induce el placer físico, el agotamiento o la interrupción de la norepinefrina y la serotonina pueden hacer que se envíen señales incorrectas al sistema de recompensa que produce la dopamina.

2.Drogas y sustancias prohibidas.

Gracias a la dopamina, los humanos podemos formar recuerdos de experiencias placenteras. Con la ayuda de estos recuerdos formados, podemos repetir experiencias placenteras en el futuro.

La liberación de dopamina también puede ser estimulada por el alcohol y las drogas, y luego se forma un recuerdo de la sensación. La causa de la adicción suele ser este placer recordado, más que la dependencia real de la sustancia. Cuanto más a menudo abusamos de las drogas y otras sustancias, más inestable se vuelve nuestro sistema de recompensa de dopamina. En consecuencia, el sistema de recompensa de la dopamina puede ser afectado e incluso dejar de funcionar.

Otras causas de la deficiencia de dopamina son la esquizofrenia, el estrés, la obesidad e incluso una dieta poco saludable.

3.Enfermedad de Parkinson. La enfermedad de Parkinson se incluye en la categoría de afecciones denominadas trastornos del sistema motor. Está relacionado con el sistema nervioso central y afecta su movimiento. Dado que la afección afecta el equilibrio y la coordinación, provoca rigidez, temblores y dificultades para caminar. Lamentablemente, a medida que avanza el trastorno degenerativo, afecta a las neuronas que procesan y producen la dopamina; eventualmente, los mata. La enfermedad de Parkinson, por lo tanto, causa deficiencia de dopamina al destruir la capacidad de nuestro cerebro para producir y transmitir dopamina.

Síntomas de deficiencia de Dopamina.

·Depresión

·Problemas con la memoria

·Espasmos musculares

·Rigidez muscular

·Dilación

·Aumento de peso

·Síndrome de la pierna inquieta

·Calambres

·Bajo libido

¿Cómo afecta el CBD a la Dopamina?

Las investigaciones han demostrado que el CBD puede ayudar a reponer los niveles de dopamina en nuestro cerebro. Repone indirectamente los niveles de dopamina al interactuar con el sistema Endocannabinoide de nuestro cuerpo para suprimir las neuronas que inhiben la producción de dopamina. Suprimiendo estos llamados inhibidores de GABA, nuestro cuerpo puede producir mas dopamina. El CBD puede ayudar a reponer los niveles de dopamina en nuestro cerebro en diferentes circunstancias:

1.Estrés

Los estudios científicos han demostrado mas de una vez que las personas con alta exposición al estrés psicológico tienen menos capacidad para producir la dopamina necesaria afrontar a situaciones estresantes. El efecto del Aceite de CBD puede ser útil en situaciones de estrés, reponiendo los niveles de dopamina en nuestro cuerpo al suprimir la hormona GABA. Por lo tanto, el Aceite de CBD estimula la producción de dopamina, que a su vez combate el estrés.

2.Sueño

La dopamina está relacionada con el estado de alerta y la vigilia. Mientras más dopamina esté presente en su cerebro, más alerta estará.

Estudios recientes han demostrado que la falta de sueño provoca una disminución en la disponibilidad de ciertos tipos de receptores de dopamina. Esta disminución de los receptores significa que la dopamina no puede adherirse a nada. En consecuencia, nos resulta más difícil mantenernos despiertos.

3.Perdida de peso

Mas de una vez los estudios han demostrado que el Aceite de CBD puede ser efectivo para perder peso a través de un proceso llamado Paradeamiento. Este proceso hace que la grasa blanca se convierta en grasa beige. ¿Cuál es la diferencia entre la grasa blanca y la grasa beige? La grasa blanca es la que se almacena, mientras que la grasa beige quema el exceso de almacenamiento. El CBD juega un papel en la perdida de peso al:

·Promover la quema de grasa al normalizar lis niveles de insulina

·Disminuir la ingesta de calorías al reducir el apetito.

·Apoyando la salud metabólica

Pero si estamos hablando de la dopamina ¿Qué tiene que ver con la perdida de peso?

Vamos a contestar a esta pregunta a continuación.

La obesidad puede provocar una disminución en los niveles de dopamina en nuestro cerebro. Y dado que el Cannabidiol (CBD) se ha relacionado con la perdida de peso, esta es otra vía a través de la cual ayuda a aumentar los niveles de dopamina.

Ultimas conclusiones sobre la relación entre el CBD y la Dopamina.

Aunque las investigaciones indican que el CBD no puede interactuar directamente con las neuronas de la dopamina, numerosos informes sugieren que puede a remediar varios síntomas de deficiencia de dopamina, lo que, en consecuencia, aumentara los niveles de dopamina en nuestro cerebro. La información sobre los efectos del CBD en la dopamina y el cuerpo humano todavía están en sus primeras etapas de investigación. No hay duda de que los estudios existentes son interesantes y prometedores, pero no sería prudente sacar demasiadas conclusiones.

¿Quieres explorar los efectos del CBD en tu cuerpo? Prueba nuestra gama de productos de CBD Amplio Espectro Weedness CBD.

Comprar CBD:

109,90

Harmony Aceite CBD 40% Broad Spectrum | Natural (10ml)

109,90

Harmony Aceite CBD 40% Broad Spectrum | Avellana (10ml)

89,90

Harmony Aceite CBD 30% Broad Spectrum | Avellana (10ml)

69,90

Harmony Aceite CBD 20% Broad Spectrum | Avellana (10ml)

42,90

Harmony Aceite CBD 10% Broad Spectrum | Avellana (10ml)

89,90

Harmony Aceite CBD 30% Broad Spectrum | Natural (10ml)

69,90

Harmony Aceite CBD 20% Broad Spectrum | Natural (10ml)

42,90

Harmony Aceite CBD 10% Broad Spectrum | Natural (10ml)

TOP Ventas

FAQs

No, el aceite de CBD no te drogará. El aceite de CBD de espectro completo, creado a partir de la planta de cáñamo, es naturalmente bajo en THC; por lo tanto, se necesitaría mucho CBD para que experimente una sensación de “euforia”. Si desea evitar cualquier interacción con el THC, compre un producto de CBD de amplio espectro sin THC .
 
El aceite de CBD interactúa con el sistema endocannabinoide de nuestro cuerpo, el sistema que existe en todo el cuerpo para ayudarnos a mantener el equilibrio y la homeostasis. Un sistema equilibrado apoya el alivio de problemas comunes: dolores y molestias, dolor en las articulaciones, problemas de la piel y del sueño, y mucho más.
 
La fabricación de nuestros aceites es extraer con CO2 el cannabidiol (CBD) y los terpenos de la planta de cáñamo. La combinación de estos compuestos es la que nos da el apreciado (efecto sequito) donde los cannabinoides se unen y trabajan juntos para lograr un efecto mas potente. Fabricado en Alemania bajo la supervisión de expertos, pasando por varios controles de calidad y cumpliendo con las normativas de la UE. El aceite de amplio espectro WEEDNESS CBD es libre de la sustancia psicoactiva Tetrahidrocannabinol (THC) por lo cual no puede provocar efectos eufóricos o psicoactivos. Nuestro aceite de CBD aun siendo un producto ecológico, libre de pesticidas, libre de (THC) y siendo un producto muy beneficioso tanto para el ser humano como para nuestros amigos los animales, nosotros de WEEDNESS CBD no aconsejamos el consumo de Cannabidiol (CBD) en mujeres embarazadas o lactantes antes de contactar con su medico. Ya que bien sabemos que el embarazo y la lactancia son procesos muy delicados y basándonos en los estudios científicos que todavía no pueden decir nada con claridad al respecto.
 
El aceite de CBD está en su sistema entre 2 días y 1 semana. Sin embargo, es posible que para algunos, el CBD pueda permanecer en su sistema por mucho más tiempo. Muchos factores influyen en el tiempo que el aceite de CBD permanecerá en su sistema, incluida la altura, el peso, el nivel de ejercicio y el consumo de agua, por nombrar algunos.
 
El CBD afectará a todos de manera diferente. Por lo general, las personas se sienten más relajadas y a gusto después de consumir CBD. Sin embargo, algunos informan que se sienten alerta y concentrados. La mejor manera de descubrir cómo te hace sentir el aceite de CBD es probándolo por ti mismo.
 
La información ofrecida, referenciada o vinculada a este sitio web tiene solamente fines informativos y no proporciona asesoramiento medico o legal.
 
Ninguno de nuestros productos contiene THC, por lo cual usando cualquier producto de WEEDNESS CBD no puede dar positivo en un test de sustancias dopantes o prohibidas. Cada producto lleva un código QR con su correspondiente analítica. Si necesita mas información sobre las analíticas póngase en contacto con nuestro equipo.
 
Actualmente el CBD es una sustancia bajo estudios cuales podrán establecer la cantidad diaria correcta. Por lo general se considera que (25mg/día) es una “baja dosis” diaria. La “dosis media” se encuentra entre (25-50 mg/día) Dosis mas altas de (50-75mg/día) se consideran como “dosis altas”. Aunque en España no esta permitido el consumo del aceite de CBD, hay otros países de la UE y EEUU donde su consumo sublingual es popular y regularizado. Allí los consumidores de CBD recomiendan comenzar con una “dosis baja” de 2-3 gotas sublingual y aumentar progresivamente la cantidad hasta conseguir su “dosis perfecta” y obtener el efecto deseado. Al ser un producto natural tomando la misma cantidad no les afecta a todos de la misma forma. En España de momento el aceite de CBD se puede utilizar solo para uso tópico. Aplicándolo en zonas con inflamación, dolores (como por ejemplo artritis), piel con acné, seborrea, dermatitis atópica y psoriasis.
 
El aceite de CBD se utiliza para ayudar a mantener una función inflamatoria saludable, promover un ciclo de sueño / vigilia saludable, ayudar a aliviar el dolor persistente y mucho más.
 
El aceite de CBD que aparece en una prueba de drogas depende de la cantidad de CBD que ingiera y del tipo de CBD que consuma.  El aceite de CBD creado a partir de una planta de cáñamo contiene trazas de THC (menos de un 0,2%) pero no producirá un efecto “alto”. Sin embargo, si desea jugar con seguridad, siempre compre un aceite de CBD de amplio espectro , que no contenga THC.
 
No, el Aceite de CBD Broad Spectrum de Weedness CBD, no contiene THC.
 
No, el aceite de cáñamo no es lo mismo que el CBD. El aceite de semilla de cáñamo se crea a partir de semillas de cáñamo prensadas en frío. El aceite de CBD se crea a partir de las hojas, los tallos y las flores germinados de la planta de cáñamo. El aceite de semilla de cáñamo no contiene CBD, mientras que el aceite de CBD contiene altas concentraciones del cannabinoide CBD.
 
El cannabidiol o CBD, como mejor se le conoce es legal en España siempre y cuando contenga menos de 0,2% de THC. Todos nuestros productos son libres de THC, por lo cual son 100% legales.
 
El CBD es una molécula que ha conllevado un gran número de estudios científicos, los cuales han demostrado los efectos beneficiosos para la salud que tiene el consumo controlado del CBD, uno de los cannabinoides encontrados en la planta Cannabis Sativa L. Este producto ha resultado ser una sustancia eficaz en tratamientos contra enfermedades como la artritis, el asma o la epilepsia. Estos avances científicos culminaron con el informe emitido en diciembre de 2017 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se afirmó que el CBD ni es adictivo (a diferencia del THC, el componente psicoactivo de la planta de cannabis) ni produce efectos nocivos para la salud, al tiempo que se confirmaban las enormes posibilidades terapéuticas.
 
 

Últimas publicaciones del BLOG

Cómo interactúa el CBD con nuestro sistema endocannabinoide para tratar la ansiedad

Aceite de CBD: efectos sobre la memoria

¿El CBD ayuda con el asma?

Accede a tu cuenta

15%
Descuento

Por sucribirte